DIA 2
Madrugon, desayuno deluxe (huevos, tostadas, beicon y mucho mucho cafe), y corriendo al Uluru a ver la salida del sol, mucho mejor, muy pocos turistas y una vista mucho mas espectacular, notas mucho mas los cambios de color.
El Uluru es una roca sagrada, bueno, la roca en si no, sino varios lugares ceremoniales, el caso es que hay una forma de subir, es una especie de desnivel, la subida es dura pero posible, es el camino que los aborigenes usan para ciertas ceremonias, que como la explotacion turistica esta cedida al gobierno esta permitido subir pero te dicen una y otra vez que ellos prefieren que no lo hagas, bueno, yo no lo hice, igual que cuando ves a turistas americanos entrando en la catedral de Santiago con un top y minifalda, no es muy agradable

, asi que no voy a hacer lo mismo, la verdad es que acerte, teniamos tiempo para subir o para hacer un recorrido alrededor de la piedra, 3 horas, algo mas de 8 kilometros, yo elegi lo segundo, te das cuenta de lo enorme que es, la cantidad de recovecos que tiene y como cam

bia el paisaje dependiendo en que lado te situes, que esta piedra absorve el agua y la mantiene en el interior durante anos y anos, esta llena de agujeros (no encuentro una palabra mejor para describirlo) y alrededor crecen miles de arbloes (es como un oasis) y 6 metros mas alla no hay nada, el bush, rastrojos y arboles que no necesitan tanto agua. Impresiona, cada recoveco y agujero tiene su historia, muchas relacionadas con la creacion del mundo y sobre las diferentes tribus aborigenes.
Por cierto mucho mucho frio por la noche, si durante el dia con mi chandal superfino y una camiseta de tirantes me asaba por la noche con medias, vaqueros, dos camisetas de manga larga un panuelo gorro un forro polar y un abrigo me moriaaaa de frio, por eso en las fotos vereis que me voy quitando ropa todo el rato, ibamos todos parando y quitandonos capas de a poquito, la magia del sol.

Bueno, despues visita a centro aborigen (te iban contando historias y leyendas ) la mejor forma de ir sabiendo un poco mas de la cultura aborigen, para ellos las canciones son sagradas, cantando se formo el mundo y cantando nacen, crecen, matan o mueren. Por ejemplo cuando un aborigen asesina a otro el gobierno australiano no les puede condenar a mas de 2 anos(igual algo mas pero no mucho mas) porque la familia del asesinado quiere venganza y cantan para que las serpientes muerdan al asesino y tenga una muerte lenta en su celda, el asesino tiene miedo de que esto ocurra y se quita la v

ida, el gobierno no quiere suicidios en sus carceles, como esto muchas cosas, es fascinante, y sorprendente, en un pais en el que solo son ciudadanos desde hace unos 20 anos que hayan podido subrevivir y mantener su cultura durante miles de anos.
Bueno sigo, despues del centro comida y mas carretera hacia Kings Canyon, alguna que otra parada en el camino (paradas en medio de la nada), mas paisajes impresionantes, dejar las cosas en el campamento (por supuesto ya habiamos parado a po

r madera y todo eso) y corriendo a ver la puesta de sol.
Vuelta al campamento, cena y luego un poco de charla alrededor del fuego.
La zona esta llena de
Dingos, que es una especie autoctona

de Australia (creo) y que es una mezcla entre lobos y perros, salvajes y peligrosos, bueno, ya sabeis quien no iba sola al bano, verdad?

Bueno, pues luego a dormir y toda la noche escuchando aullidos, pero segura y cerradita en mi tienda, un gusto.
TERCER DIA.
Por supuesto madrugon, desayuno ya no tan deluxe y corriendo a KINGS CANYON para un poco de senderismo (unas tres horas). Como siempre dos caminos, el facil y el dificil, en el dificil el comienzo del sendero es llamado por los locales Heartbreak Hill, si, cuesta un poco la verdad, pero el esfuerzo merece la pena, es un recorrido de 3 kilometros por montana con un paisaje que podria recordar el lunar, mas paisajes de pelicula, caidas de cientos de metros, rocas que caen, oasis en medio de rocas, pequenos laguitos, palmeras, canguros (muchos, no se porque me quejaba, ahora los veo sin cesar) , cielo azul con alguna nube, mas lugares sagrados, mas caminos, un gusto.
Tras el paseito y agotados mas carretera hacia glen helens, LAs MacDowells orientales, ahi se acabo el lujo, 4 horas de carretera con un 4x4 por caminos sin asfaltar, completamente irregulares, con piedras, desniveles y mucho mucho polvo, creo que en 4 horas nos cruzamos con 8 coches, por eso no recomiendan conducir en el Ouback, si te quedas tirado igual no aparece nadie, pero no nos paso nada, mucha sed y poco mas.
Llegada a Glen Helens, el grupo se separa, todos menos tres volvian a Alice Springs, tres nos quedabamos, una pareja de alemanes el guia y yo, aqui se acabo el lujo, cocinabamos nosotros, limpiabamos nosotros y por supuesto dormiamos al aire libre, pero eso viene luego.
Tras caminar media hora llegamos a una colina para ver la puesta de sol, por

fin sin turistas, solo nosotros tres, luego vuelta al campamento base, ducha, cena y al bar (solo hay uno claro) para ver una actuacion de un musico local, una cervecita para disfrutarlo mas y luego vuelta al campamento, dormiamos en sacos al aire libre, bajo las estrellas, yo nunca habia dormido bajo las estrellas, por que!!!! No sabeis que cielo tienen aqui!!!